¿SON BUENAS LAS TARJETAS DE CRÉDITO?
¿Es bueno tener tarjetas de crédito?

Hoy en día las tarjetas de crédito se han convertido en algo a lo que la gran mayoría de las personas huyen. Cuando un banco les llama a ofrecer este producto inmediatamente lo rechazan, y si ya tiene una, solo esperan a terminar de pagar lo que deben para entregarlas.
Las malas experiencias que han tenido usando estos productos de crédito, la manera en que ven como sus padres, amigos o conocidos se estresan cada mes cuando les llega el extracto y no tienen como pagar, o como el sueldo se les va pagando las cuotas, es lo que hace que le tengan cierto miedo o respeto a adquirir una tarjeta de crédito, y si ya la manejaron en algún tiempo volver a aceptar una.
Pero la verdad es que todo depende del uso que se le de a este producto. Podríamos ver como las personas que han tenido malos ratos con estas tarjetas ciertamente es porque no las han empleado de buena manera.
Si se les da una mala utilización entonces es malo tener tarjetas de crédito, pero por el contrario si se aprovechan de buena manera entonces es bueno poseerlas.
Así que todo depende de la educación financiera e inteligencia emocional de cada individuo.
En cuanto a la educación financiera, hay muchas maneras de darles un buen servicio y por ende sacarles un buen beneficio. En los libros de la serie padre rico padre pobre de Robert Kiyosaki se menciona la deuda buena y la deuda mala, y justamente ahí está la respuesta a que tan conveniente es el uso de las tarjetas de crédito.
Uso para deuda mala
La deuda mala en este caso es cuando las tarjetas de crédito se usan para comprar artículos que no generan ningún rendimiento económico, y que diferimos a varias cuotas, pues al valor final del producto se le sumaría el interés y la cuota de manejo (en caso de que tenga), y que además con el paso del tiempo estas cosas pierden su valor económico, como por ejemplo ropa, zapatos, celulares, electrodomésticos, una moto, un carro, y también la compra de productos de consumo temprano como los de la canasta familiar. El mercado para el hogar lo consumes en una semana o 15 días, pero lo pagas en 2 o más meses (Claro, en caso de que lo difieras a más de una cuota).
En el caso de un vehículo, este además es un pasivo, es decir que nos sacará dinero de nuestro bolsillo ya que necesita gasolina, mantenimiento y otras cositas más, todo esto se sumaría al interés y la cuota de manejo de la tarjeta, que al final de mes sumará una gran salida de dinero de nuestras cuentas. A no ser que el carro sea destinado para algún tipo de trasporte público o algo por el estilo, y que por el contrario genere un ingreso pasivo.
Volviendo al tema de la compra de un producto, es aquí cuando entra a jugar nuestra inteligencia emocional, ya que cuando entramos a una tienda y vemos un producto que nos llama la atención y además tiene un letrero de promoción, y en ocasiones un letrero que dice gran descuento pagando con tu tarjea de crédito. En ese momento nos dejamos llevar por la emoción, nos sentimos privilegiados porque obtendremos un descuento gracias a que tenemos una tarjeta crédito, nuestro corazón late más fuerte y nuestras neuronas dicen aprovecha es un producto genial, y aunque no lo necesitamos somos unos expertos en empezar a sacar excusas para darle meritos a la compra.
Damos inicio a pensamientos como, ese televisor que tengo ya está para cambio, es que yo me lo merezco, para eso trabajo, hay que darse gusticos de vez en cuando. Y aunque por otro lado muy al fondo de nuestra conciencia sabemos que seguramente a fin de mes estaremos cortos de dinero para pagar la cuota, aún así compramos el producto con la tarjeta. Y una vez más nos fallo la inteligencia emocional.
Ahora aclaro, que si es un producto que realmente necesitamos y para el que ya teníamos el ahorro para un precio previsto y que la tarjeta permite cancelar todo a un pago y sin cobrar cuota de manejo, estaría bien utilizar la tarjeta para aprovechar el descuento y pagar el 100% a una cuota. Y así nos sobraría dinero de nuestro ahorro previamente calculado. Este sería un buen uso.
La falta de educación financiera y bajo control de las emociones (falta de inteligencia emocional), llevan a desastres económicos con el uso de las tarjetas de crédito.
Uso para deuda buena
Por otro lado está el uso de las tarjetas de crédito para sacar un beneficio económico, y es usándolas como deuda buena, buscando la manera de que generen un ingreso mensual que supere el pago de la cuota que incluye el abono a capital, pago de intereses y cuota de manejo (en caso de que tenga), y que además nos sobre un poco como beneficio positivo, para nuestro uso o para ahorrar e invertir luego en algún activo, o para abonar más capital con el fin de pagar más rápido la deuda. Aunque no nos quedará un excedente aún estaría bien, pues luego de que se termine el plazo al que fue diferida la deuda y hayamos terminado, al final nos quedará el total de lo invertido libre, generando ahora un ingreso mensual también libre ojalá para reinvertir en otras formas de ingreso pasivo.
Todo es cuestión de investigar, de preguntarle a los que tienen experiencia en el tema, de poner nuestra creatividad al máximo para generar ideas que nos lleven a conseguir lo anteriormente mencionado.
Inversión en plataformas crowdlending
Por ejemplo, puedes considerar invertir el dinero de tu tarjeta de crédito en plataformas crowdlending que sirven como intermediarias entre personas que necesitan capital para impulsar su empresa, y personas que tienen dinero para invertir con el fin de generar una rentabilidad. Estas compañías no acuden a bancos por temas de complejidad en los procesos de solicitud de préstamo. Invirtiendo en esta metodología usted puede obtener rendimientos del 5, 7 o 10 %, incluso he escuchado de algunas que ofrecen un poco más pero todo depende del riesgo.
Así que si su banco le está cobrado por ejemplo un 2% de interés en su tarjeta, y usted logra invertir el dinero prestado en una plataforma crowdlending para obtener una rentabilidad del 10% entonces usted le estará ganando un 8% a un capital que no es suyo luego de pagar la cuota al banco. A esto se le llama apalancamiento (mejor si no paga cuota de manejo, y si la tuviera, aún así obtendrá muy buenas ganancias)
En caso de que a usted no se le abone a capital, sino que solo le estén pagando intereses y al final del plazo acordado le devuelvan todo el capital, difiera la deuda de su tarjeta al plazo más largo que se le permita, con el fin de cubrir la cuota de mensual con los intereses de su inversión y así no tenga que sacar dinero de su bolsillo para completar. Al final del plazo cuando le devuelvan lo que invirtió ese capital ahora será suyo, habrá ganado dinero con capital que no es suyo.
Investigue en internet sobre el tema crowdlending para una mejor compresión. Aunque como todo tiene algo de riesgo, hay maneras de reducir ese riesgo, pero en este artículo solo toco el tema superficialmente, si le interesa le aconsejo profundizar y asesorarse muy bien.
Crear un negocio por internet
Las inversiones por internet son cada vez más conocidas, y día por día la variedad de formas de inversión a través de plataformas virtuales va creciendo de manera impresionante.
Es un tema de bastante cuidado debido a que de la misma manera hay muchas personas que se aprovechan de la situación y realizan estafas por medio de estos métodos.
Por eso se recomienda que antes de realizar cualquier inversión a través de internet, se haga una búsqueda cuidadosa de la reputación, consejos, y opiniones acerca de estos tipos de negocios.
Sin embargo al encontrar uno con un buen historial de seguro que usted le sacará un buen provecho. Por ejemplo puede optar por crear una tienda online con sistemas dropshipping que no requieren de una alta inversión, ya que usted no necesita tener un inventario, pues usted solo servirá de intermediario entre una fabrica, o plataforma que tenga productos del nicho que usted quiera y los clientes que los necesitan.
El dropshipping cada vez lo utilizan más personas que están sacando bastante provecho de este tipo de inversión. Le aconsejo que lo investigue y lo tenga en cuenta como una opción para ganar dinero usando dinero de su tarjeta de crédito, ¡Claro está! En caso de que no cuente con dinero suyo.
Compra y venta de artículos
En realidad hay muchas opciones de sacarle provecho a sus tarjetas de crédito, sin embargo hablar de todas sería escribir un libro o quizás una serie de ellos.
Por ahora solo hablaré de esta como la última de este texto. Y es la compra y venta de artículos.
Esta manera consiste en aprovechar los descuentos que ofrecen las tiendas o almacenes en la compra de algunos productos. Normalmente ofrecen aún más descuentos al comprar con su tarjeta de crédito como lo mencione al inicio de este escrito.
Usted puede escoger una buna promoción, adquirirla y al cabo de unos días venderlo a un mejor precio. Puede ofrecerlo a su familiares, amigos o venderlo por internet (en redes sociales o plataformas de compra y venta, clasificados, o en su propio blog o web en caso de que los tenga.
Pueden notar como una tarjeta de crédito puede ser usada como deuda buena o mala, todo depende de la manera en que se utilice y la educación financiera e inteligencia emocional que tengamos.
Por ahora me despido, les deseo éxito y prosperidad en sus negocios.
Lea También ¿Cómo Se Mide la Riqueza de Una Persona?
Diego Fernando Jiménez Cifuentes.
►►Suscríbete GRATIS a nuestro boletín Unidos Por La Riqueza acerca del éxito, prosperidad, abundancia, educación financiera, desarrollo personal, emprendimiento y algunos BONOS DE REGALO. Deja tus datos en el formulario de abajo◄◄
Compartir en: